El instrumento MIRI del JSWT, ganador del premio al logro grupal 2024

18 de enero de 2024

ESA, NASA, S. Beckwith (STScI) and the HUDF Team, Northrop Grumman Aerospace Systems / STScI / ATG medialab

  • La participación española ha sido fundamental gracias a la colaboración entre el CSIC y el INTA.
  • El galardón ha sido la culminación de un proyecto de más de dos décadas de desarrollo por parte de un equipo internacional formado por institutos europeos, de los Estados Unidos, de la ESA y la NASA.

La Royal Astronomical Society (RAS) ha anunciado que el galardón ha sido otorgado al equipo responsable del diseño y construcción del instrumento MIRI (Mid-Infrared Instrument) para el Telescopio Espacial James Webb (JSWT), del que forman parte científicos del Centro de Astrobiología (CAB;CSIC/INTA) e ingenieros del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

El instrumento MIRI ha sido desarrollado por un equipo internacional formado por numerosos institutos europeos y de los Estados Unidos, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, bajo la dirección de la Profesora Gillian Wright del Centro de Tecnología Astronómica del Reino Unido (UK ATC) y del Profesor George Rieke de la Universidad de Arizona.

Gracias a la versatilidad y al amplio espectro de observación del JSWT, ha sido posible obtener imágenes, espectroscopia y coronografía con una resolución angular y sensibilidad únicas (entre 5-28 micras). El instrumento MIRI, el único que cubre el rango espectral del infrarrojo medio, es el resultado de más de dos décadas de desarrollo, implicando numerosas tecnologías innovadoras y numerosos desafíos de ingeniería y gestión.

En el ámbito nacional, la participación española ha sido crucial y fruto de la colaboración entre dos organismos públicos de investigación: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el INTA.

La RAS reconoce con este galardón el logro alcanzado por el equipo MIRI desde el lanzamiento del JSWT en diciembre del 2021. El proyecto ha permitido conseguir avances científicos revolucionarios, que abarcan resultados que nos informan acerca de nuestro sistema solar, de las propiedades de exoplanetas, así como de la formación de estrellas y las propiedades de las galaxias más distantes. El reconocimiento en forma de premio pone de manifiesto la ambición, profesionalismo y dedicación del equipo MIRI, convirtiéndolos en los ganadores del premio al logro grupal 2024.

Equipo ingeniería MTS-INTA, participante en el desarrollo de MIRI:

David Barrado Navascués (IP, INTA), Mª Ángeles Alcacera, Ana Aricha, Cesar Arza, Ana Balado, Javier Barandiarán, Tomás Belenguer, M. Rosario Canchal, Carlos Pérez Canora, María Colombo, Eva Diaz, Valvanera Eiriz, Inmaculada Figueroa, Paloma Gallego, Gabriel García, Alejandro Giménez, Luis González, Francisco Herrada, Antonio Jiménez, Raquel López, Marta March, Mercedes Menéndez, Andoni Moral, Victor Ortuño, Elisa Ragel, Manuel Reina, José A. Rodriguez, Lola Sabau, Antonio Sánchez

Equipo Investigador CSIC-INTA participante en el desarrollo de MIRI:

Luis Colina Robledo (IP español), Almudena Alonso Herrero, Javier Álvarez Márquez, David Barrado Navascués, Álvaro Labiano, Pablo Pérez Gonzalez.