La Agencia Espacial Española tiene como fin posicionar la ciencia, la innovación y la tecnología relacionada con el espacio en la excelencia europea e internacional.

Es la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación la responsable de la I+D+I y los desarrollos tecnológicos en todos los campos del sector espacial. Entre sus cometidos están:

  • La promoción y desarrollo de las tecnologías espaciales y la incorporación de programas I+D+I en todas las fases de la cadena de valor.
  • Fomentar la investigación científica en el ámbito espacial y promover programas para el aumento del conocimiento científico y tecnológico en el ámbito espacial.
  • La coordinación de los programas científicos de la ESA, tanto el programa de Ciencia como la parte correspondiente de los programas de Exploración y Observación de la Tierra.
  • La coordinación de los programas de desarrollo tecnológico de la ESA, en particular los programas GSTP, TDE e InCubed.
  • Tramitar los procedimientos de concesión de ayudas públicas a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación espacial y asegurar la disponibilidad de infraestructuras estratégicas de titularidad pública para el desarrollo, operación y aplicaciones de los programas espaciales.
  • Promover los programas para el aumento del conocimiento científico y tecnológico en el ámbito espacial.
  • Colaborar con las universidades, organismos públicos de investigación, otras instituciones públicas y empresas en la promoción de la explotación comercial de las tecnologías punteras desarrolladas por estas.
  • Promover la colaboración entre la industria y los organismos de investigación.
  • Apoyar a la creación y consolidación de empresas de base tecnológica espacial.
  • Apoyar la fabricación de preseries y la comercialización de nuevos productos y procesos, especialmente en mercados exteriores.
  • Fomentar la participación española en programas internacionales de cooperación científica y tecnológica espacial, así como perseguir la obtención de los adecuados retornos científicos, tecnológicos e industriales de dichos programas.
  • Desarrollar programas de promoción de la innovación en la industria espacial española, con especial apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
  • La elaboración, seguimiento y mantenimiento del mapa de madurez tecnológica de las tecnologías espaciales nacionales.
  • La coordinación con las entidades de ciencia, tecnología e innovación para recoger los intereses de todos los actores del sector.
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.