Un fin general de la Agencia Espacial Española (AEE) es la coordinación estatal e internacional de la política y programas espaciales donde España participe. De esta forma es fundamental mantener una coordinación y defensa de los intereses nacionales en aquellos organismos en los que España esté representada. Debe existir por la tanto una plena coordinación con la Agencia Espacial Europea y con las políticas y programas espaciales que se desarrollen en la Unión Europea y de las organizaciones internacionales de las que España es miembro.

Los programas espaciales que gestione y/o promueva la Agencia son activos fundamentales en muchos ámbitos y sectores económicos como la energía, el clima, el medio ambiente, la seguridad y la defensa, la salud, la agricultura y la política alimentaria, el transporte, el turismo, el mercado digital y las comunicaciones móviles, la política regional y la ordenación local.

Bajo la Dirección de Programas e Industria la Agencia desarrolla las siguientes funciones:

  • La promoción, gestión y coordinación de un Programa Nacional del Espacio y el seguimiento técnico y económico de los programas ya existentes.
  • La coordinación de la participación de España en los programas obligatorios y opcionales de la ESA y en aquellos programas internacionales o multilaterales en el sector espacial.
  • La gestión de los retornos industriales en los programas gestionados por la Agencia que supongan compras de sistemas espaciales en el exterior.
  • La promoción del sector downstream, con especial énfasis en la creación de nuevas empresas de base tecnológica o startups en el sector de las aplicaciones; y la promoción del ecosistema de inversión privada en el sector espacial.
  • La elaboración, en coordinación con otros departamentos, del catálogo de capacidades tecnológicas e industriales estratégicas en el ámbito de los sistemas espaciales y sus aplicaciones.

La Dirección de Programas e Industria, la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Dirección de Usuarios, Servicios y Aplicaciones estarán coordinados para priorizar los programas gestionados por la AEE en base a los intereses de la industria, las entidades de investigación y los usuarios.

La AEE promoverá un ecosistema de inversión privada en el sector espacial, incluyendo, de manera no exhaustiva, fondos tecnológicos, capital riesgo e inversores en empresas emergentes, evitando la pérdida de oportunidades y apoyando a los organismos que disponen de estos modelos, así como a la totalidad del tejido industrial y empresarial y las startups españolas, velando por la protección de la propiedad intelectual e industrial y creando un clima de confianza entre los inversores e instituciones promotoras.

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.