Avanzando en la innovación espacial: la AEE y la ESA se reúnen en Sevilla

21 de septiembre de 2023
  • La agenda de la reunión se centró en temas críticos relacionados con la innovación espacial y la colaboración entre España y la ESA.

La Agencia Espacial Española (AEE) recibió este jueves 21 de septiembre representantes clave de la Agencia Espacial Europea (ESA) en su sede en Sevilla. La reunión, encabezada por el director de la AEE, Miguel Bello, junto con el Sr. Giuseppe Borghi, jefe del Φ-lab de la ESA, y el Sr. Michele Castorina, jefe de la Oficina de Inversiones del Φ-lab y gerente del Programa InCubed, fue un evento destacado centrado en la innovación espacial y la cooperación estratégica entre ambas organizaciones.

La reunión comenzó con una presentación exhaustiva de las actividades y proyectos en curso de la AEE, lo que sirvió como plataforma para identificar áreas de colaboración futura y oportunidades de desarrollo conjunto. Durante las conversaciones, se destacó el Programa InCubed, una iniciativa vanguardista gestionada por el Φ-lab de la ESA, como un elemento clave en el fomento de la innovación en el ámbito espacial.

Los participantes exploraron formas de fortalecer aún más la colaboración en temas relacionados con la observación de la Tierra en España y cómo InCubed puede desempeñar un papel vital en el respaldo de proyectos estratégicos en este campo. La reunión también subrayó la importancia de la colaboración público-privada para abordar desafíos globales y simplificar el proceso de selección de proyectos dentro de InCubed.

El Programa InCubed, gestionado por el Φ-lab de la ESA, se destacó como una plataforma única para fomentar ideas innovadoras y comercialmente viables en la industria espacial. La AEE y la ESA reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para promover la excelencia en la industria espacial y estimular la innovación en este campo.

El Φ-lab de la ESA tiene la misión de acelerar el futuro de la Observación de la Tierra (EO) a través de innovaciones transformadoras, capaces de revolucionar industrias completas mediante nuevas tecnologías. Este enfoque fortalece la competitividad global de la EO en Europa y promueve un sector comercial sólido.

Durante la reunión, se destacó el modelo de innovación del Φ-lab, que abarca todo el proceso de innovación, desde la generación de ideas hasta la inversión en proyectos prometedores a través de InCubed. Este modelo único combina conocimientos técnicos profundos con una perspectiva empresarial para fomentar inversiones comerciales exitosas.

Además, se enfatizó la importancia de Φ-labNET, una red que promueve la innovación a través de la investigación aplicada y facilita asociaciones y financiamiento para startups en el espacio. La red Φ-labNET contribuye al crecimiento y desarrollo del sector espacial en Europa.

La reunión también recordó el compromiso del Consejo de la ESA, que en 2022 respaldó las ambiciones de la ESA en el espacio con un presupuesto récord de 16.9 mil millones de euros, destacando la importancia de la industria espacial en la investigación científica y la autonomía tecnológica europea.

Para fomentar el espíritu empresarial y la comercialización en el sector espacial europeo, la ESA presentó el programa ScaleUp en 2022. Este programa apoya a empresas en todas las etapas de su ciclo de vida, fomentando nuevas ideas comerciales, incubación empresarial y la atracción de inversores privados e institucionales.

El programa ScaleUp recibió un fuerte respaldo del Consejo de ministros en 2022, con fondos asignados por 122,4 millones de euros. Este compromiso refleja la importancia de la comercialización en el sector espacial europeo y su papel en el apoyo a emprendedores espaciales.

Además de la colaboración en programas como InCubed y ScaleUp, la red de Centros de Incubación de Empresas de la ESA (BIC) juega un papel crucial en el apoyo a startups relacionadas con el espacio. Los BIC de la ESA brindan un entorno propicio para el desarrollo de empresas emergentes, ofreciendo servicios de incubación, asesoramiento y financiamiento. Actualmente existen 5 BIC de la ESA en nuestro país en Madrid, Barcelona, León, Castellón y Sevilla.

En resumen, la reunión entre la AEE y la ESA no solo subrayó la importancia de la colaboración en la innovación espacial, sino que también proporcionó una plataforma para definir los próximos pasos en esta asociación estratégica. La AEE y la ESA están comprometidas en seguir avanzando en la exploración y la explotación del espacio, contribuyendo al desarrollo tecnológico y científico de Europa.