Sesión informativa para la industria: Constelación Atlántica de observación de la Tierra
- La iniciativa Constelación Atlántica permitirá obtener datos con una alta frecuencia de revisita sobre el territorio de España y Portugal.
El pasado 10 de octubre de 2023 se celebró en la sede de la Agencia Espacial Española (AEE) una sesión informativa para la industria (infoday) en el marco de la Constelacion Atlántica organizado por el PERTE aeroespacial español. El objetivo principal consistía en describir las especificaciones técnicas de alto nivel de esta iniciativa hispano-lusa, así como su futura licitación, que gestionará la Agencia Espacial Europea (ESA) para la AEE. El evento estuvo presidido por el Director de la AEE, Miguel Belló, y contó con la asistencia de más de cincuenta representantes de la industria espacial española.
La iniciativa Constelación Atlántica es un proyecto de observación de la Tierra que permitirá obtener datos con una alta frecuencia de revisita sobre el territorio de España y Portugal, complementando los sistemas ya existentes en la actualidad, como los satélites Sentinel del programa europeo Copernicus.
Esta constelación estará constituida por 16 satélites, 8 portugueses y 8 españoles, operando de manera coordinada, intercomunicados e interoperables. La gestión de la Constelación la llevará a cabo un operador común y proporcionará datos cada 2-3 horas. Esta frecuencia sin precedentes tiene aplicaciones en la protección de la pesca, la optimización de la acuicultura, la monitorización de la biodiversidad, la alerta de tsunamis o la mitigación de desastres naturales. También ayudará a las comunidades locales a ser más resilientes. El programa de desarrollo constará de una primera fase de consolidación de los requisitos iniciales, y una posterior etapa en la que se realizará el diseño detallado de los 8 satélites.
La cooperación bilateral con Portugal permitirá duplicar la capacidad de esta actuación, lo que permitirá resolver algunos de los problemas transfronterizos que afectan a ambas naciones, como pueden ser la detección temprana de incendios, la lucha contra la sequía o aspectos relacionados con la gestión agrícola. Esta actuación es una de las que le da un carácter internacional a este PERTE.