Proba-3
Vuelo en formación de PROBA-3. Fuente: ESA.
- PROBA-3 es una misión de demostración de tecnologías de vuelo en formación desarrollada por la ESA.
PROBA-3 es la tercera misión de la serie de bajo costo PROBA (PRoject for On-Board Autonomy), cuyo objetivo es demostrar en órbita nuevas tecnologías avanzadas espaciales. En este caso la misión también incluye un instrumento científico, un coronógrafo, para realizar observaciones de la corona solar.
La misión está compuesta por dos naves que volarán en formación (con una posición relativa controlada de forma muy precisa) en una órbita elíptica alrededor de la Tierra. Una nave llevará el coronógrafo, que apuntará al Sol, y la otra nave se situará entre esa nave y el Sol para, con un escudo circular, ocultar la superficie del Sol y permitir que el coronógrafo observe la corona solar sin recibir la radiación directa del Sol.
La tecnología de vuelo en formación permite mediante el uso de dos naves que la misión se comporte como un telescopio con una distancia focal igual a la distancia entre las naves. Por tanto, permite diseñar instrumentos de observación mucho más capaces que los habituales, ya que la distancia focal no está limitada por el tamaño del lanzador y la capacidad de desplegar estructuras de alta precisión.
El vuelo en formación es una tecnología muy avanzada que tiene muchas aplicaciones en la toma de imágenes, tanto en observación astronómica como para tomar imágenes de la superficie terrestre. Requiere el uso de tecnologías avanzadas de medición relativa de posición y apuntamiento (sensores ópticos, radiofrecuencia y láser), sistemas de propulsión y apuntamiento de gran precisión, y algoritmos sofisticados de navegación. Estas tecnologías son necesarias para asegurar con gran precisión que la posición y apuntamiento relativos son los requeridos durante los periodos de tiempo necesarios para realizar las observaciones. El diseño de la misión PROBA-3 permitirá que los satélites mantengan una distancia entre ellos de 150 m, controlando la posición relativa con precisiones mayores de 1 mm y la orientación relativa con errores menores de 3 arco segundos.
Aunque la misión tiene como objetivo la demostración tecnológica, incluye un instrumento científico para asegurar que las tecnologías consiguen satisfacer unos requisitos de vuelo en formación realistas y exigentes, y para aprovechar la oportunidad de realizar observaciones con una misión en vuelo en formación, lo que será un hito en las misiones espaciales.
España es el principal contribuyente a esta misión, aportando cerca del 40% del presupuesto y siendo españolas 3 de las 4 empresas que lideran el proyecto. Estas empresas realizan algunas de las funciones más relevantes de la misión y con mayor interés tecnológico, como liderar el diseño global, desarrollar los algoritmos de navegación, o diseñar un satélite completo. En este proyecto la industria española ha demostrado su capacidad para liderar misiones de alta complejidad.
El desarrollo de la misión está muy avanzado. Las tareas de integración y ensayo de los satélites se están realizando en 2023, y se espera el lanzamiento de la misión a mediados de 2024.
Habiendo sido informado/a del tratamiento del que van a ser objeto mis datos personales, doy libremente mi consentimiento a dicho tratamiento.
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano, Transparencia y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid |
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS | dpd@ciencia.gob.es |
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO | Registrar, gestionar y tramitar las consultas, quejas y sugerencias formuladas al Ministerio por la ciudadanía. |
BASE JURÍDICA | Artículo 6.1.c) del RGPD: el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. |
DERECHOS RECONOCIDOS | Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). |
INFORMACIÓN ADICIONAL | Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio. |