
El satélite PAZ, operado por Hisdesat, es el primer satélite radar español en observación de la Tierra, incluido en el Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS).
Se lanzó el 22 de febrero de 2018 a bordo de un cohete Falcon 9, desde la Base Aérea de Vandenberg (California).
PAZ cubre las necesidades de seguridad y defensa y otras de carácter civil, pudiendo tomar más de 100 imágenes diarias de hasta 25 cm de resolución, tanto diurnas como nocturnas, y con independencia de las condiciones meteorológicas.
Se ubica en la misma órbita que los satélites TerraSAR-X y TanDEM-X de Airbus D&S y opera con ellos en constelación, reduciendo significativamente el tiempo de revisita e incrementando la capacidad diaria de cobertura sobre zonas de interés.
Cubre un área de más de 300 000 kilómetros cuadrados al día y está preparado para dar quince vueltas diarias a la Tierra, a una altura de 514 kilómetros y con una velocidad de siete kilómetros por segundo.
Dada su órbita cuasi-polar ligeramente inclinada, PAZ cubre todo el globo con un tiempo medio de revisita de 24 horas.
Su peso total estimado es de 1400 kg, mide 5 m de altura y tiene 2,4 m de diámetro.
El radar se ha desarrollado de manera muy flexible, con capacidad para operar en gran número de configuraciones que permitirán escoger las prestaciones de la imagen. Dispone de una memoria para imágenes de 256 GB y una capacidad de transmisión de estas a tierra de 300 Mbits/s en banda X.
Permite la observación del territorio para múltiples aplicaciones: control fronterizo, inteligencia, control medioambiental, protección de los recursos naturales, operaciones militares, verificación de tratados internacionales, vigilancia de la superficie terrestre, urbanismo, planificación de infraestructuras, evaluación de catástrofes naturales y cartografía de alta resolución, entre otras.